Search CTRL + K

Problema de mi Tesis de Gestión Cultural

#Protoplaneta🌕
El tema de mi tesis de posgrado en Gestión Cultural es la diversidad y sostenibilidad de los agentes del sector de la música en Bogotá. Aún a pesar de los esfuerzos públicos y los intereses de algunos privados por diversificar los artistas y audiencias en el sector, continúan hoy en día índices relativamente bajos de representatividad en, por ejemplo, los carteles de festivales de música o la asistencia a este tipo de eventos. Adicionalmente a esto, también es persistente que la sostenibilidad en el tiempo de los agentes del sector continúa siendo baja. Esto es: altos índices de mortalidad empresarial en el sector, baja financiación para iniciativas nuevas, alta informalidad en las unidades productivas y altos índices de precariedad laboral.

Desde la administración pública, los entes multilaterales y la administración de empresas se han abordados estas problemáticas desde diferentes perspectivas. Desde el sector público se han desarrollado iniciativas para la inclusión y fomento de la diversidad, así como para el auxilia y sustento económico. Así mismo, las instituciones multilaterales, como la UNESCO, han desarrollado documentación pertinente al tema, sobre procesos que fortalecen la diversidad y sostenibilidad en el sector cultural. Finalmente las empresas, principalmente las promotoras y productoras, han fortalecido su portafolio de talentos para presentar mujeres, principalmente, en los productos y servicios culturales que elaboran.

A pesar de esto, un sector de los agentes siguen siendo afectados por estas dinámicas, de las que no abordaré las causas. Aún en Rock Al Parque o en el Estéreo Picnic, por ejemplo (iniciativas pública y privada, respectivamente), el porcentaje de mujeres, dicidentes de género, étnias o población rom no supera el 33%. Así mismo, según el DANE, el 83% de los micronegocios del sector no se formalizó en el 2023, siendo una de las tasas más altas reportadas. Esto evidencia que, aún con los esfuerzos conjuntos del sector público y pivado, hacen falta nuevas o diferentes formas de abordar estos problemas.

En este sentido, con este documento de investigación, pretendo incluir metodologías de otras disciplinas, como el Pensamiento de diseño, la Creación de Océanos Azules, los Análisis PESTAL y TASCOI y la matriz VRIO, para diseñar una solución innovadora al problema de baja diversidad en los Festivales de música del sector, y al de la poca sostenibilidad de empresas culturales.


Publicada:

Modificada:


Mapa de mi universo público

Conoce más sobre mis proyectos.

Puedes seguirme en BlueSky, Instagram, SoundCloud y LinkedIn.
También puedes dejarme un correo.